Revisar el estado de cuenta parece un hábito rutinario, incluso aburrido, pero ignorarlo puede salir más caro de lo que imaginas. En él no solo aparece tu saldo o lo que gastaste, también está la radiografía de tus finanzas: cargos duplicados, comisiones escondidas, suscripciones olvidadas o incluso movimientos fraudulentos. La falta de revisión convierte pequeñas fugas en grandes problemas financieros. Veamos por qué dedicar unos minutos al mes puede ahorrarte dinero, estrés y hasta protegerte del fraude.
Uno de los principales riesgos de no revisar tus estados de cuenta son los movimientos no autorizados. Desde cargos pequeños de plataformas desconocidas hasta fraudes más grandes, muchos delincuentes aprovechan que la gente no revisa para ir “probando” si notan sus movimientos. Detectar estos cargos temprano es clave para evitar un robo mayor.
¿Recuerdas aquella app que descargaste con un periodo de prueba? O el servicio de streaming que juraste cancelar después de un mes. Si no revisas tu estado de cuenta, probablemente sigues pagando por servicios que ni usas. Estos “gastos fantasma” se convierten en una fuga de dinero constante que puede acumular miles de pesos al año.
Revisar tus estados de cuenta no es solo detectar errores: es una manera de ver en qué estás gastando tu dinero. Al observar patrones, puedes identificar gastos innecesarios, ajustar tu presupuesto y tomar decisiones más inteligentes sobre cómo ahorrar o invertir. Es como tener un espejo que te dice si tu estilo de vida coincide con tus objetivos financieros.
Para quienes usan tarjeta de crédito, los estados de cuenta son la brújula. Ahí aparece la fecha límite de pago y el monto para no generar intereses. Si no los revisas, corres el riesgo de pasar esa fecha y acumular intereses moratorios. Un simple olvido puede multiplicar tu deuda y complicar tus finanzas por meses.
Aparta un día fijo al mes para revisar con calma tus estados de cuenta, ya sea en papel o desde la app de tu banco. Lo importante es hacerlo de manera sistemática. Identifica si los cargos corresponden a lo que realmente consumiste y subraya cualquier irregularidad.
Hey Banco ofrece estados de cuenta digitales claros, fáciles de leer y disponibles en cualquier momento desde tu celular. Esto te permite detectar en tiempo real cualquier movimiento extraño, sin esperar a que llegue el corte mensual en papel. Además, puedes combinarlo con apps de finanzas personales que categorizan tus gastos automáticamente.
18 de sept de 2025
Lee aquí la nota
16 de sept de 2025
Lee aquí la nota
09 de sept de 2025
Lee aquí la nota