Se acerca nueva ley mexicana para facilitar la cancelación a suscripciones tech

Cuando te suscribes a una app de streaming, un SaaS o un plan “pro”, el alta suele ser un clic; la baja, un laberinto. En México avanza una propuesta que busca equilibrar la cancha: que cancelar sea tan simple como suscribirse. Aquí explicamos en qué consiste, cómo te beneficia y qué deben preparar las plataformas.


properties.alt

¿Qué cambia con la nueva regulación?

Aranceles

 

Cancelación por el mismo canal y en pocos pasos

Si te diste de alta por la web o la app, deberías poder cancelar por la misma vía, sin llamadas obligatorias ni formularios escondidos. Se busca eliminar las barreras y “dark patterns” (diseños que confunden o retrasan el proceso de baja).

Botón visible y confirmación inmediata

Las plataformas tendrían que mostrar un botón claro de “Cancelar suscripción”, indicar el último día de servicio pagado y enviar un comprobante digital de la baja en minutos. También deberán informar qué pasa con tus datos y cómo reactivar el servicio.

Plazos, reembolsos y renovación automática

Se fijan plazos máximos para procesar la baja y lineamientos para reembolsos proporcionales cuando aplique. Además, se exigirían avisos previos a la renovación (por ejemplo, 3–7 días antes) para que decidas si continúas o no.

¿Cómo te afecta y qué deberías hacer como usuario?

Impacto

 

Más control y menos cobros sorpresa

Con una baja inmediata por el mismo canal, evitas cargos no deseados o por olvido. La constancia digital te servirá para hacer aclaraciones con el banco o la plataforma.

Menos “trampas” de diseño y más transparencia

La opción de cancelar no podrá esconderse ni moverse de lugar sin aviso. La información de precios, permanencias y periodos de prueba debe estar clara desde el momento del alta.

Checklist personal para cancelar sin problemas

  1. Entra a tu perfil y ubica “Cancelar suscripción”.
  2. Revisa tu fecha de corte y descarga la confirmación.
  3. Desactiva la renovación automática si la plataforma la separa de la baja.
  4. Verifica en tu estado de cuenta que no haya cargos posteriores.
  5. Si hay cobros indebidos, repórtalos con el comprobante.

¿Qué implica para las empresas de tecnología y qué sigue?

Implicaciones económicas

 

Retención por valor, no por fricción

Las marcas tendrán que competir por producto, precio y experiencia, no por obstáculos. Planes flexibles, pruebas claras y comunicación honesta serán clave para retener a los usuarios.

Ajustes de UX, legales y operación

Deberán rediseñar los flujos de alta, baja y renovación; actualizar los términos y condiciones de privacidad; sincronizar los sistemas de gestión de clientes y las pasarelas de pago para reflejar la baja en tiempo real; y registrar la evidencia (marca de tiempo, usuario) para auditoría.

Implementación escalonada y cumplimiento

Se prevé una adopción por etapas que permita ajustes técnicos. Mientras llega, es conveniente adelantar: implementar un botón visible, enviar comprobantes automáticos, enviar recordatorios de renovación y ofrecer un canal de soporte ágil. La cancelación fácil no mata el modelo de suscripción: lo profesionaliza.


Más sobre Noticias y tendencias

Noticias y tendencias

08 de oct de 2025

Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por “monopolio” de ChatGPT

Noticias y tendencias

01 de oct de 2025

Se acerca nueva ley mexicana para facilitar la cancelación a suscripciones tech

Noticias y tendencias

21 de sept de 2025

Nuevo impuesto a bebidas azucaradas: propuesta para 2026