¿Wi-Fi gratis? Sí, pero con precaución

El Wi-Fi público es útil, pero también riesgoso. Antes de conectarte, cuida tu privacidad y evita exponer datos. En este blog aprenderás cómo usar redes abiertas de forma más segura.


properties.alt

 

Llegar a una cafetería, aeropuerto o plaza y encontrar Wi-Fi gratis es casi un pequeño regalo del universo.

Puedes revisar mensajes, descargar archivos, ver videos o incluso adelantar pendientes sin gastar datos.

Pero aunque la conexión gratuita es tentadora, también puede convertirse en un riesgo si no sabes cómo proteger tu información.

Las redes públicas son prácticas y están en todas partes, pero también son propensas a ataques, suplantaciones y espionaje digital. Antes de conectarte a la primera red abierta que veas, vale la pena detenerse un segundo y asegurarte de que no estás poniendo en riesgo tu privacidad, tu información personal y, sobre todo, tu dinero.

Este blog te enseña a usar el Wi-Fi público de forma más segura: qué evitar, qué revisar y cómo navegar sin exponerte.

Por qué el Wi-Fi público puede poner en riesgo tu información

Wifi libre ten mucho cuidado

 

Redes abiertas, datos expuestos

A diferencia de tu red privada de casa, las redes abiertas no siempre están cifradas. Esto significa que otras personas conectadas al mismo Wi-Fi pueden ver parte de tu tráfico, especialmente si estás usando sitios sin protocolo seguro (HTTPS).

Los atacantes pueden interceptar tu conexión mediante técnicas como:

  • Sniffing: leer la información que viaja por la red.
  • Evil Twin: crear una red falsa con un nombre similar (por ejemplo, “Starbucks_Free”) para que las personas se conecten sin sospechar.
  • Man-in-the-middle: interponerse entre tú y el sitio web que visitas, viendo o modificando la información que envías.

Aunque no siempre lo notes, al conectarte a un Wi-Fi gratuito puedes estar dando acceso a:

  • Datos de inicio de sesión
  • Correos
  • Información personal
  • Fotos o documentos
  • Historial de navegación
  • Mensajes sin cifrado

La mayoría de las personas no detecta estos riesgos hasta que ya es demasiado tarde.

Los ciberdelincuentes aman las redes públicas

Los atacantes saben que las redes abiertas atraen a personas distraídas, con prisa o sin conocimientos de ciberseguridad. Por eso, los Wi-Fi públicos son escenarios ideales para cometer fraudes, instalar malware o robar datos bancarios.

En temporadas de viajes o eventos masivos —vacaciones, conciertos, aeropuertos saturados— aumentan los intentos de ataques en redes públicas. Es el lugar perfecto para engañar a cualquiera que necesite conectarse rápido.

Reglas esenciales para usar el Wi-Fi público sin exponerte

Reglas esenciales para un mejor uso de la WIFI pública

 

Cero bancos y cero compras en redes abiertas

La regla más importante es simple: Nunca entres a tu app bancaria, ni hagas compras online, ni escribas contraseñas en un Wi-Fi abierto.

La información financiera es lo más buscado por los atacantes. Si necesitas consultar algo urgente en Hey Banco, lo mejor es:

  • Desconectar el Wi-Fi
  • Usar tus datos móviles
  • Activar autenticación biométrica en la app

Tu red celular tiene cifrado de extremo a extremo y es muchísimo más segura que una red pública.

Revisa siempre el candadito (HTTPS)

Antes de iniciar sesión o enviar información, revisa que el sitio tenga:

https:// + candado en la barra del navegador

Esto significa que:

  • La conexión está cifrada
  • Tu información viaja protegida
  • Es menos probable que sea un sitio falso

Si el sitio muestra “No seguro”, ciérralo al instante.

Cómo proteger tu privacidad al usar redes abiertas

Cómo proteger tu privacidad

 

Usa los datos móviles cuando envíes información sensible

Si necesitas mandar:

  • Fotos de tu identificación
  • Formularios
  • Contraseñas
  • Información laboral o escolar
  • Archivos importantes

Desactiva el Wi-Fi y usa tus datos móviles. Son más seguros, privados y difíciles de interceptar.

En caso de emergencia, también puedes compartir internet desde tu celular a tu laptop en lugar de conectarte al Wi-Fi público.

Olvida siempre la red después de usarla

Muchos celulares se conectan automáticamente a redes conocidas. El problema es que un ciberdelincuente puede crear una red con el mismo nombre y engañar a tu dispositivo.

Evítalo así:

  • Ve a Configuración > Wi-Fi
  • Selecciona la red pública
  • Presiona “Olvidar esta red”

Esto evita que tu teléfono se conecte solo sin que te des cuenta.

El Wi-Fi gratis es útil, pero nunca debe comprometer tu seguridad. Con unos cuantos hábitos inteligentes puedes navegar y trabajar sin arriesgar tu privacidad ni tu dinero.

En Hey Banco, tu seguridad es prioridad. Recuerda: ningún canal oficial te pedirá contraseñas, códigos de autenticación o datos personales por mensaje o llamada. Cuida tu información… incluso cuando el internet sea gratis.


Más sobre consejos y vida financiera

Consejos y vida financiera

26 de nov de 2025

¿Wi-Fi gratis? Sí, pero con precaución

Consejos y vida financiera

16 de nov de 2025

Duolingo (DUOL): cómo convirtió el aprendizaje de idiomas en un juego millonario

Consejos y vida financiera

16 de nov de 2025

¿Por qué comprar un seguro de vida?