Phishing: ¡No muerdas el anzuelo!

Con la creciente digitalización de los servicios financieros, también han aumentado los riesgos cibernéticos. Uno de los ataques más comunes y peligrosos es el phishing, una técnica de engaño digital que busca obtener tus datos personales y financieros a través de mensajes fraudulentos. En este blog te explicamos cómo funciona este tipo de fraude, cómo identificarlo y, lo más importante, cómo protegerte para no caer en la trampa.


properties.alt

1. ¿Qué es el phishing y cómo operan los estafadores?

falta de planificación

 

Suplantación digital con apariencia legítima

El phishing es un tipo de ataque en el que el delincuente se hace pasar por una entidad confiable —como tu banco, una red social o una tienda en línea— para engañarte y hacer que hagas clic en un enlace, descargues un archivo o entregues datos sensibles, como contraseñas, números de tarjeta o códigos de verificación.

Estos mensajes suelen llegar por correo electrónico, SMS, redes sociales o incluso llamadas telefónicas. Utilizan ingeniería social para crear un sentido de urgencia, como “detectamos una actividad sospechosa en tu cuenta” o “tu cuenta será bloqueada si no verificas tus datos”.

El objetivo es robar tus accesos, vaciar tus cuentas o instalar malware en tu dispositivo para seguirte espiando sin que lo sepas.

2. Recomendaciones para prevenir ataques de phishing

Conoce las promociones

 

Tecnología, atención y sentido común al navegar

La mejor defensa contra el phishing es la prevención activa. Aquí te compartimos una serie de recomendaciones clave:

  • Instala un antivirus confiable y mantenlo siempre actualizado. Muchos detectan intentos de phishing antes de que lleguen a ti.
  • Actualiza tu sistema operativo, navegador y apps: las versiones obsoletas son más vulnerables a ataques.
  • Reconoce los intentos de ingeniería social: los mensajes alarmistas o demasiado urgentes suelen ser fraudulentos.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos de remitentes desconocidos.
  • Desconfía de las URL acortadas: no te permiten ver a dónde te llevan. Las páginas oficiales nunca las usarán para pedir datos.
  • Verifica que las páginas usen HTTPS: observa el candado en la barra de navegación y revisa el certificado del sitio.
  • Antes de introducir tus datos personales, lee la política de privacidad y los avisos legales. A veces, podrías estar autorizando la cesión de tus datos sin darte cuenta.

3. ¿Qué hacer ante una sospecha de phishing?

Inversiones

 

Actúa rápido y evita caer en la trampa

Si sospechas que un mensaje o llamada puede ser un intento de phishing, no sigas el juego. Aquí lo que debes hacer:

  • No respondas, no hagas clic y no compartas información.
  • Borra inmediatamente el mensaje o cuelga la llamada si algo te parece extraño.
  • Contacta al remitente por medios oficiales para confirmar la autenticidad del mensaje.
  • Reporta el incidente a tu banco o proveedor de servicios.
  • Cambia tus contraseñas si crees que has sido víctima de phishing y monitorea tus movimientos bancarios.

Recuerda: los bancos y empresas serias nunca te pedirán datos sensibles por correo, SMS o teléfono sin previo aviso.

El phishing es una amenaza constante, pero no inevitable. Con las herramientas adecuadas, una actitud vigilante y buenas prácticas de navegación, puedes mantener tus datos a salvo. No se trata de vivir con miedo digital, sino de navegar con inteligencia y cautela. Hoy más que nunca, tu información vale oro. ¡No la entregues tan fácil!

Hey Banco cuida tus datos como si fueran suyos

En Hey Banco, trabajamos constantemente en sistemas de seguridad avanzados y te ofrecemos alertas en tiempo real para que detectes cualquier actividad sospechosa.

👉 Protege tu información con una banca que piensa en ti. ¡Activa tus notificaciones y navega con tranquilidad!


Más sobre Soluciones bancarias

Soluciones bancarias

19 de jun de 2025

¿Qué es el arbitraje financiero?

Soluciones bancarias

18 de jun de 2025

¿Qué son las UDIs?

Soluciones bancarias

10 de jun de 2025

¿Qué es la liquidez?