Zoom: la startup que se volvió indispensable en la pandemia (NASDAQ: ZM)

En marzo de 2020, Zoom se convirtió en la herramienta de comunicación global, siendo la oficina, sala de clases y hasta la fiesta de millones de personas. Su crecimiento durante la pandemia fue explosivo, marcando un hito en la historia de la tecnología.


properties.alt

De startup desconocida a protagonista global

skimming

 

Los primeros pasos de Zoom

Zoom fue fundada en 2011 por Eric Yuan, un ingeniero que trabajó previamente en Cisco Webex. Su visión era clara: crear una herramienta de videoconferencias fácil de usar, estable y con buena calidad de video, algo que en ese momento parecía obvio pero que las plataformas existentes no lograban resolver del todo. Durante varios años, Zoom fue apenas una opción más en el mercado, usada por pequeñas empresas y universidades, sin destacar demasiado frente a competidores como Skype, Google Meet o Webex.

La pandemia lo cambió todo

El punto de inflexión llegó en 2020. En cuestión de semanas, Zoom pasó de tener 10 millones de usuarios diarios a superar los 300 millones. La simplicidad de su interfaz, la posibilidad de conectarse con un solo link y su capacidad para sostener llamadas estables incluso con internet limitado, la convirtieron en la app preferida de millones de personas. Escuelas, gobiernos, multinacionales y familias enteras encontraron en Zoom la forma de mantenerse conectados durante los meses de aislamiento.

El crecimiento en la bolsa y su modelo de negocio

prevención de skimming

 

La acción que se disparó en NASDAQ

El boom de Zoom no solo se reflejó en descargas, sino también en Wall Street. Cotizando bajo el ticker ZM, la empresa vio cómo sus acciones pasaron de alrededor de 70 dólares a más de 550 dólares en su punto más alto en 2020. Su capitalización de mercado llegó a superar los 160 mil millones de dólares, algo impensable para una startup que pocos conocían antes de la pandemia.

De lo gratuito a lo premium

Parte del éxito de Zoom está en su modelo freemium: cualquiera podía usarlo gratis por 40 minutos, pero las empresas y usuarios frecuentes comenzaron a pagar por planes premium que incluían grabaciones, más participantes y tiempo ilimitado. A esto se sumó la integración con servicios de nube, herramientas de trabajo colaborativo y soluciones de seguridad que ampliaron el ecosistema. Zoom se volvió no solo una app de videollamadas, sino una plataforma de productividad.

Retos actuales y futuro de Zoom

Expansión Global

 

La competencia no se quedó atrás

Tras el éxito inicial, gigantes como Google, Microsoft y Cisco mejoraron sus productos para competir con Zoom. Teams, Meet y Webex reforzaron su infraestructura, lo que llevó a que la participación de Zoom se estabilizara. Además, el regreso a la presencialidad redujo el uso masivo que tuvo en 2020 y 2021, provocando una caída en el valor de sus acciones.

Reinventarse más allá de la pandemia

El desafío de Zoom hoy es demostrar que no fue solo “la app de la pandemia”. La empresa está apostando por nuevas áreas como la inteligencia artificial aplicada a transcripciones automáticas, traducción en tiempo real y reuniones híbridas que combinan lo presencial con lo virtual. También explora la posibilidad de crecer en sectores como la educación online y la telemedicina, donde la videollamada seguirá siendo clave en el futuro.

Con esto, Zoom se convierte en un caso de estudio sobre cómo una startup puede pasar de ser una solución de nicho a convertirse en un servicio global indispensable. Aunque ya no vive el mismo frenesí de 2020, sigue siendo un jugador central en el mundo de la comunicación digital y un referente en la bolsa de valores.


Más sobre consejos y vida financiera

Consejos y vida financiera

19 de sept de 2025

¿Realmente necesitas un fondo de emergencia? Razones para empezar hoy

Consejos y vida financiera

16 de sept de 2025

Zoom: la startup que se volvió indispensable en la pandemia (NASDAQ: ZM)

Consejos y vida financiera

09 de sept de 2025

Shopify: La plataforma canadiense que democratizó el e-commerce