Tu seguridad, nuestra prioridad: cómo proteger tu información en redes sociales

Las redes sociales son una extensión de nuestra vida, donde compartimos logros y recuerdos. Sin embargo, también son una puerta para el fraude. Lo que publicas puede ser usado por delincuentes. En Hey Banco, protegemos tus finanzas, pero tu seguridad es una responsabilidad compartida. Con prácticas simples, puedes reducir el riesgo de ser víctima de un fraude digital.


properties.alt

¿Qué información no debes compartir en redes sociales?

skimming

 

Datos personales y financieros sensibles

Aunque parece inofensivo publicar un detalle, la realidad es que cada dato puede convertirse en una pista para un ciberdelincuente. Evita compartir:

  • Fotos de tu tarjeta bancaria.
  • Capturas de transferencias o estados de cuenta.
  • Tu número de cliente, número de teléfono o correo electrónico en público.
  • Tu ubicación en tiempo real.

Cada publicación de este tipo abre una puerta a posibles fraudes o intentos de robo de identidad.

Información que puede ser utilizada contra ti

Además de los datos financieros, compartir fotos de documentos, boletos de viaje, credenciales o cualquier dato privado también puede poner en riesgo tu seguridad. Los atacantes combinan información pública con ingeniería social para suplantar tu identidad.

Cómo identificar y actuar frente a cuentas falsas

prevención de skimming

 

Reconoce las cuentas oficiales

En redes sociales, es común que aparezcan perfiles falsos que intentan hacerse pasar por bancos u otras instituciones financieras. Para mantenerte protegido:

  • Verifica siempre que se trate de una cuenta oficial verificada.
  • Recuerda que Hey Banco nunca pedirá contraseñas ni códigos de verificación por mensajes directos.
  • Desconfía de promociones sospechosas o mensajes demasiado buenos para ser verdad.

No compartas contraseñas ni códigos de verificación

Los códigos temporales (OTP) y tus contraseñas son exclusivamente tuyos. Ninguna institución seria los solicitará a través de redes sociales o correos no oficiales. Si alguien lo hace, probablemente se trata de un intento de fraude.

Buenas prácticas de seguridad en redes sociales

¿Qué hacer si el dolar baja?

 

Usa contraseñas seguras y activa la verificación en dos pasos

Una contraseña robusta es tu primera barrera contra accesos no autorizados. Para mayor protección:

  • Combina letras, números y símbolos.
  • Evita usar fechas de nacimiento, nombres de familiares o datos obvios.
  • Activa la autenticación de dos pasos (2FA) en todas tus cuentas para añadir una capa extra de seguridad.

Reporta cualquier actividad sospechosa

Si detectas mensajes, enlaces o cuentas que intentan hacerse pasar por Hey Banco, repórtalo inmediatamente a través de nuestros canales oficiales. Algunos ejemplos de alerta son:

  • Mensajes directos de cuentas personales que dicen ser del banco.
  • Promociones falsas o con enlaces dudosos.
  • Solicitudes de datos personales o financieros fuera de los canales formales.

En Hey Banco cuidamos tu información, pero la seguridad digital también depende de tu comportamiento en redes. Sé cuidadoso con lo que compartes, activa medidas de protección y mantente alerta frente a cualquier intento sospechoso.

👉 Infórmate, protege tus datos y navega de manera segura. Para más consejos, visita nuestra sección de seguridad en: https://banco.hey.inc/home.


Más sobre consejos y vida financiera

Consejos y vida financiera

03 de sept de 2025

Tu seguridad, nuestra prioridad: cómo proteger tu información en redes sociales

Consejos y vida financiera

03 de sept de 2025

¿Sabes qué es el malware “Godfather”?

Consejos y vida financiera

28 de ago de 2025

De Monterrey al mundo: CEMEX y su receta para conquistar la industria del cemento