Aquí tienes el texto reducido a 400 caracteres: Para muchos jóvenes, especialmente millennials y generación Z, la idea de retirarse a los 60 con una pensión suena lejana. Enfrentan inflación, empleos inestables y sistemas de retiro colapsados. Si quieres un retiro digno, no esperes que el gobierno lo resuelva por ti. Es momento de tomar el control y empezar a construir tu futuro financiero desde hoy.
Muchos sistemas de pensiones en el mundo (incluido el mexicano) están diseñados para épocas pasadas, donde la gente trabajaba 30 años en el mismo lugar y vivía menos tiempo después de jubilarse. Hoy, ese modelo ya no es sostenible.
Además, las aportaciones obligatorias a tu AFORE no son suficientes: si no haces algo extra, probablemente recibirás menos del 30% de tu último sueldo al retirarte.
Los trabajos actuales, especialmente entre jóvenes, son más flexibles pero también menos estables: freelance, contratos temporales, emprendimientos, etc. Aunque esta flexibilidad tiene ventajas, también implica menos aportaciones formales a la seguridad social y menos ahorro automático para el retiro.
Lo primero es saber cuánto tienes ahorrado, si ya estás registrado en una AFORE, y cuánto te proyecta recibir al jubilarte. Muchas personas ni siquiera saben en qué AFORE están o si tienen una.
Puedes revisar esta información fácilmente en www.e-sar.com.mx o con tu NSS. No dejes que tu futuro quede en el aire.
Una clave del retiro es empezar temprano, no tener mucho dinero. Con pequeños aportes mensuales desde joven, el tiempo y los intereses compuestos hacen el resto.
Puedes usar instrumentos como aportaciones voluntarias a tu AFORE, Cetes Directo, o fondos de inversión simples. Si guardas $500 al mes durante 30 años, puedes acumular una suma sorprendente.
Aprender sobre finanzas personales es la mejor inversión que puedes hacer. Entender conceptos como inflación, riesgo, intereses compuestos o portafolio diversificado te permitirá tomar mejores decisiones.
Hay cursos gratuitos, libros, podcasts y canales en YouTube que explican todo esto de forma sencilla y práctica. Lo importante es no quedarte con los brazos cruzados.
Un trabajo te da ingresos hoy, pero un activo puede darte ingresos mañana. Ya sea una propiedad en renta, una inversión en fondos indexados o un negocio propio bien estructurado, el objetivo es que parte de tu dinero empiece a trabajar por ti.
La meta no es dejar de trabajar por completo, sino tener la opción de hacerlo cuando tú decidas.
06 de ago de 2025
Lee aquí la nota
29 de jul de 2025
Lee aquí la nota