Protégete contra fraudes financieros identificando las tácticas comunes utilizadas por delincuentes en llamadas, mensajes, correos y redes sociales. Conoce los tipos de estafas y aprende medidas preventivas para salvaguardar tu información personal y dinero.
Los fraudes pueden ocurrir vía telefónica, a través de mensajes de texto (SMS), correos electrónicos y redes sociales. Sin importar el medio, los delincuentes usarán pretextos como los siguientes, con el fin de que la víctima se familiarice con el engaño y los defraudadores puedan obtener su información para robar su identidad o su dinero:
Recuerda que Hey Banco NO le contactará a través de correo, SMS o llamadas para solicitar datos confidenciales como: acceso, contraseña, token, NIP, CVV o códigos de autenticación enviados por la institución. Estos últimos, recuerda que son solo para tu conocimiento y uso individual en cada proceso de compras o movimientos dentro de tu aplicación.
Las estafas actuales son realizadas a través de terceros que se hacen pasar por familiares o vendedores establecidos ofreciendo productos por debajo de su valor.
Te ofrecen grandes sumas de dinero a cambio de tus documentos importantes y transferencias de dinero.
Te piden invertir dinero e invitar a otros a unirse, con la promesa de ganancias que solo benefician a los que están en la cima.
Los fraudes telefónicos se pueden realizar a través de: llamadas directas o llamadas con mensajes pregrabados donde te solicitan usuario y contraseña, o número de tarjeta, cvv y fecha de vencimiento y al momento de hacer uso de tu banca te piden la desinstalación de tu aplicación bancaria o la instalación de alguna adicional, lo que permitirá darles acceso a tu dispositivo.
Los estafadores se hacen pasar por entidades confiables para solicitar información personal a través de la recepción de SMS con confirmación de paquetería, envíos programados, cierres de sesión en tu banca electrónica o disposición de tu saldo bancario; donde te solicitan usuario y contraseña, o número de tarjeta, cvv y fecha de vencimiento.
Las estafas denominadas “phishing” llegan a través de un correo electrónico que parece ser de tu banco o de otro servicio. El correo incluye un enlace peligroso que lleva a una página similar a la de la institución o empresa que dice ser. En esta página fraudulenta, la víctima introduce sus datos y el estafador logra obtenerlos.
Phishing QR es una técnica donde los atacantes usan códigos QR para redirigir a las víctimas a sitios web maliciosos o engañarlas para que descarguen contenido dañino. El proceso es simple pero efectivo: al escanear el código QR, el usuario es llevado a un sitio web falso que simula ser legítimo. En estos sitios, los estafadores solicitan datos personales con fines maliciosos.
Con este fraude, el delincuente “enmascara” o “disfraza” su número, para que aparezca el nombre del banco en el identificador y así solicitar sus datos confidenciales.
Al recibir tu tarjeta, asegúrate de que el sobre no haya sido abierto y cumpla con las medidas de protección indicadas. La información de tu plástico es confidencial, no la compartas. Para compras en línea, verifica que el sitio web sea seguro y que la empresa sea de prestigio. Si tu tarjeta venció, se deterioró o la canceló, destrúyela.
1. Protege tu información personal y financiera: No compartas tu información personal y financiera con desconocidos, ya sea en persona, por teléfono, mensaje de texto, correo electrónico, aplicaciones de citas, redes sociales o sitios web que parezcan sospechosos.
2. Revisa tus estados de cuenta y movimientos dentro de tu aplicación. Controla regularmente tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad inusual.
3. No proporciones nunca datos personales o bancarios por teléfono a menos que hayas comenzado tú la llamada y asegures la identidad del interlocutor.
4. Evita hacer clic en enlaces de correos electrónicos sospechosos, en su lugar ingresa directamente al sitio web del banco escribiendo la dirección en el navegador.
5. Compras en línea seguras: Asegúrate de que los sitios web donde ingresas tu información personal o financiera sean seguros y legítimos por medio de la validación de que su certificado esté vigente y que el direccionamiento del sitio empiece con “HTTPS”.
6. Actualiza regularmente tu dispositivo y aplicación de banca electrónica.
7. Configura la opción de bloqueo automático en los dispositivos móviles. Se puede hacer mediante el PIN, patrón de desbloqueo, huella digital o si el móvil dispone de la herramienta de reconocimiento facial, aún mejor.
8. No accedas a tu banca en línea o a la banca electrónica desde una red wifi pública o gratuita, ya que pone en riesgo tus datos.
9. Utiliza factor de doble autenticación para protegerte de accesos no autorizados.
10. Utiliza contraseñas seguras que contengan caracteres alfanuméricos (letras, números y símbolos).
11. No accedas a sitios web a través de enlaces recibidos por SMS, busca en la página oficial de dicho aviso.
12. Descarga las aplicaciones directamente desde APP Store, Play Store y verifica en detalles que provenga del proveedor deseado.
Recuerda: Mantente informado, alerta y precavido para evitar ser víctima de fraudes financieros.
Centro de Contacto Hey Banco (81 HEYBANCO)
App Hey Banco
Banca Web Hey Banco
24 de mar. de 2025
Lee aquí la nota
20 de mar. de 2025
Lee aquí la nota