“Para comprar casa en México se necesita ganar 64,000 pesos al mes”: cómo leer ese dato y acercarte a tu meta

Los titulares dicen que “para comprar vivienda en México se requieren más de $64,000 al mes”, basado en un precio promedio de $1.8 millones. El dato no busca desanimar, sino mostrar la brecha entre precios y salarios. Con buen enganche, tasa, plazo y perfil, la compra puede ser posible incluso sin ganar esa cifra.


properties.alt

Qué dice realmente el titular (y qué no)

Qué dice realmente el titular (y qué no)

 

Es un promedio nacional, no una regla personal

El ingreso “de referencia” surge de combinar el precio promedio $1.8 MDP con supuestos típicos de crédito (proporción del ingreso destinada a la mensualidad, tasa y plazo). Si apuntas a una vivienda por debajo del promedio local, aportas más enganche o consigues mejor tasa, el ingreso necesario baja. A la inversa, inmuebles por encima del promedio o enganches muy bajos suben el umbral. Tómatelo como semáforo, no como sentencia. El Economista

Dos contextos a considerar (sin dramatizar)

La nota recuerda dos realidades: la informalidad (≈52% de la población, con ingresos cercanos a $17,000 mensuales) limita el acceso a crédito tradicional; y los precios han crecido en promedio 8.4% anual en la última década, por encima de salarios. ¿Qué significa para ti? Que necesitas planear mejor (ahorro/enganche, orden de ingresos) y comparar más opciones; no que la casa sea imposible. El Economista

Aterriza el número a tu caso: perillas que sí puedes mover

Aterriza el número a tu caso: perillas que sí puedes mover

 

Precio, enganche, tasa, plazo y “ratio de esfuerzo”

Piensa en cinco perillas: (1) Precio del inmueble que buscas; (2) Enganche (apunta a 20% si puedes); (3) Tasa (cotiza al menos en 3 instituciones); (4) Plazo (15–25 años, equilibrio entre pago y costo total); (5) Ratio de esfuerzo (destina idealmente 30–35% de tu ingreso a la mensualidad). Ejemplo práctico: si en lugar de $1.8 MDP buscas algo de $1.45–1.6 MDP y logras 20% de enganche, el monto a financiar baja a $1.16–1.28 MDP; con una tasa competitiva y 20 años, el ingreso requerido suele quedar sensiblemente menor que el del titular. (La lógica se desprende de los parámetros de la nota y prácticas de crédito vigentes.) El Economista

Si eres independiente, ordena evidencia y suma alternativas

Para no afiliados (freelance, emprendedores) la clave es demostrar capacidad de pago: estados de cuenta consistentes, facturación regular, historial limpio y ahorro trazable para enganche y gastos de cierre. Hoy ese segmento representa ~30% del financiamiento, así que sí hay camino; solo exige más documentación y paciencia. Considera combinar productos (bancario + apoyos/Institutos cuando aplique) y construir historial 6–12 meses antes de aplicar. El Economista

Plan de acción en positivo (de hoy a la firma)

Plan de acción en positivo (de hoy a la firma

 

6 pasos para acercarte sin perder oxígeno

  • Define tu tope: mensualidad ≤ 30–35% de tu ingreso neto.
  • Ahorra el enganche (ideal 20%) + gastos notariales (5–10% del precio, varía por estado).
  • Limpia tu score: paga puntual y baja tu utilización de tarjetas < 30%.
  • Cotiza y compara: tasa, CAT, seguros y comisiones en 3+ bancos/SOFOMES.
  • Preaprobación en mano antes de visitar (da poder de negociación).
  • Flexibiliza la búsqueda: colonias contiguas, metros ligeramente menores o proyectos en preventa con entrega planificada.

Ajustes inteligentes si hoy “no dan los números”

  • Sube enganche con metas trimestrales y ahorro automatizado.
  • Mejora tasa con mejor perfil (menos deudas, ingresos comprobables).
  • Explora coacreditado (pareja/familiar) para elevar capacidad sin sobrecargar flujo.
  • Amplía el horizonte: renta un año más, pero dispara el ahorro y estabiliza tu documentación.
  • Negocia precio y revisa costos “ocultos” del condominio (cuotas, mantenimiento) para que tu mensualidad total (crédito + condo) sea sostenible.

Más sobre Noticias y tendencias

Noticias y tendencias

03 de nov de 2025

Deuda mundial cruzará 100% del PIB esta década

Noticias y tendencias

03 de nov de 2025

“Para comprar casa en México se necesita ganar 64,000 pesos al mes”: cómo leer ese dato y acercarte a tu meta

Noticias y tendencias

16 de oct de 2025

Suprema Corte de México decidirá sobre nuevo impuesto para apps de reparto