Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por “monopolio” de ChatGPT

Elon Musk vuelve a estar en el centro de la polémica. Esta vez no se trata de Tesla ni de SpaceX, sino de su eterna batalla con la inteligencia artificial. Musk ha presentado una demanda contra Apple y OpenAI, acusándolos de formar un monopolio tecnológico alrededor de ChatGPT y de controlar el acceso a una de las herramientas más disruptivas de la última década. El caso promete sacudir a la industria y reavivar el debate sobre quién debe tener el poder en el futuro de la IA.


properties.alt

¿Qué hay detrás de la demanda?

Aranceles

 

El argumento de Musk

Según Musk, Apple estaría cerrando su ecosistema tecnológico al integrar herramientas de OpenAI como ChatGPT en dispositivos como el iPhone y la Mac, lo que dejaría fuera a otros competidores de IA. Esto, asegura, crea una situación de monopolio en la que los usuarios terminan “atados” a una sola opción. Además, Musk señala que OpenAI se ha alejado de su propósito inicial de ser una organización abierta y sin fines de lucro, para convertirse en una empresa controlada por gigantes tecnológicos y capital privado.

Un enfrentamiento con historia

La relación entre Musk y OpenAI no es nueva. Musk fue uno de los cofundadores de la organización en 2015, pero se retiró del proyecto en 2018 por desacuerdos en la dirección que estaba tomando. Desde entonces, ha criticado abiertamente a OpenAI y ha impulsado su propia alternativa: xAI, su compañía de inteligencia artificial que busca competir directamente con ChatGPT.

El papel de Apple en la controversia

Impacto

 

La integración de ChatGPT en sus dispositivos

Apple ha anunciado la incorporación de ChatGPT como parte de sus sistemas operativos, lo que permitirá a los usuarios interactuar con inteligencia artificial de forma nativa en sus dispositivos. Para Apple, se trata de un paso hacia la innovación y de ofrecer a los clientes herramientas más poderosas y útiles. Sin embargo, Musk lo interpreta como un movimiento para bloquear a otros desarrolladores de IA, ya que el acceso estaría centralizado y limitado dentro del ecosistema Apple.

La preocupación por los datos

Otro de los puntos que ha levantado polémica es el manejo de los datos. Musk sostiene que permitir que Apple y OpenAI tengan un control casi exclusivo del flujo de información podría representar un riesgo para la privacidad de millones de usuarios en todo el mundo.

Lo que significa para el futuro de la IA

Implicaciones económicas

 

Más que un pleito personal

Aunque la demanda lleva la firma de Elon Musk, el caso plantea una pregunta más amplia: ¿deben unas cuantas empresas tener tanto poder sobre el desarrollo y el acceso a la inteligencia artificial? La concentración tecnológica puede limitar la innovación y dejar a los consumidores con menos opciones reales.

Un mercado en plena batalla

La IA es la nueva arena de competencia global. Mientras OpenAI domina con ChatGPT, Google apuesta con Gemini, Meta desarrolla sus propios modelos y Musk intenta abrirse camino con xAI. La demanda contra Apple y OpenAI podría ser un catalizador para que los reguladores pongan más atención en cómo se distribuye el poder en esta industria que crece a pasos acelerados. Elon Musk ha demostrado una y otra vez que no teme enfrentarse a los gigantes tecnológicos. Su demanda contra Apple y OpenAI podría ser solo el comienzo de una batalla legal que marque un antes y un después en la forma en que usamos la inteligencia artificial. Más allá de la figura de Musk, lo que está en juego es quién tendrá las llaves del futuro digital.


Más sobre Noticias y tendencias

Noticias y tendencias

08 de oct de 2025

Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por “monopolio” de ChatGPT

Noticias y tendencias

29 de ago de 2025

Duolingo rebasará la barra de los 1,000 millones de dólares

Noticias y tendencias

21 de ago de 2025

El Primer Ministro de Suecia pide consejo a ChatGPT (y a nadie le gusta)